SI QUIERES TU TAMBIÉN PUEDES

Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comida. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de junio de 2009

INVITO Y PAGO YO :)


DESAYUNO VEGETARIO GALLEGO :)

miércoles, 29 de octubre de 2008

PULPO A LO "POBRE"


Muy bien presentado si señor.

lunes, 6 de octubre de 2008

Croquetas para una crisis

"Parece que va a volver a ser tiempo de croquetas, que todos los males sean como ese


Las croquetas sirven para aprovechar platos sobrantes.
Las croquetas son, cuando se hacen como es debido, un plato de muy alta cocina. Lo que pasa es que croquetas, lo que se dice croquetas cuyo envoltorio haga honor a su nombre -croqueta viene del francés 'croquer', que vale por crujir- y tenga un color dorado apetitoso, amén de no dejar aparecer el interior, un interior que debe ser cremoso, suave pero sabroso, casi de deshacerse en la boca... hay pocas.
Una croqueta debe ser algo manejable, de, como mucho, un par de bocados.
Las croquetas no entienden de prisas; cuando la bechamel se hace sin dedicarle el tiempo necesario, que más vale que sea media hora que un cuarto, se produce una catástrofe: la masa resultante, incluso una vez frita, sabe a harina cruda. Hay que tener paciencia con las croquetas, tanto para hacerlas como para comerlas."
Y tampoco entienden de prisas los que se las quieran comer, como bien dice este señor, las croquetas son para saborearlas, a mi me gustan de un tamañito normal, aunque he visto algunas que en vez de croquetas parecen churros.
Y ahora hablando de croquetas se me abrió el apetito y por cierto no tengo croquetas en la nevera, alguien tiene?

jueves, 6 de marzo de 2008

Papas arrugás con mojo picón

TIENES DOS FORMAS DE PREPARAR TANTO LAS PAPAS COMO LOS MOJOS, ELIGE LA QUE MAS FÁCIL TE RESULTE.

PAPAS:

INGREDIENTES:


1/2 limón
2 kg de patatas pequeñas
300 gr de sal gruesa

Para el mojo picón
300 ml de aceite de oliva
3 dientes de ajo
1 cucharada pequeña de cominos
1 cucharada de pimentón picante
200 gr de pimiento morrón
1 tomate maduro
100 ml de vinagre

Preparación:

Papas:
Colocamos un caldero (cazuela) amplio con las papas limpias, el limón y un poco de sal. Guisamos (Cocemos) hasta que estén tiernas. Retiramos todo el agua y, sin sacar las patatas de la cazuela y a fuego bajo, espolvoreamos con la sal sobrante para que la piel se arrugue. Reservamos tapadas con un trapo.

Mojo picón:
Colocamos todos los ingredientes en el vaso de la batidora y trituramos hasta que tengamos una pasta homogénea. Servimos en una fuente las papas con el mojo picón por encima.


(Esta es de la manera mas fácil de preparar tanto las papas como el mojo, si sigues mirando en la pagina de comidas hay mas mojos, con mas ingredientes pero fáciles todos de hacer, espero te sirva para algo)



Papas arrugadas.
Ingredientes.
1 kg de patatas.
Sal y agua.


Se escogen patatas pequeñas y de forma redondeada, que sean lo más homogéneas posible, se lavan muy bien y se echan con piel en una cazuela (a ser posible alta y de gran tamaño). Se añade agua (lo ideal sería agua de mar) hasta 2 o 3 cm del fondo de la cazuela y un buen puñado de sal.
Se ponen a fuego fuerte y cuando empiecen a hervir bajamos el fuego y cubrimos la cazuela con un trapo grueso y sobre él la tapadera. Dejamos hervir hasta que se evapore el agua, y en ese momento agitamos la cazuela verticalmente. Se dejan reposar unos minutos tapadas con el paño.



Mojo verde.


Ingredientes.
1/2 cucharadita de cominos.
4 dientes de ajo.
Cilantro o perejil.
3 cucharadas de aceite de oliva.
3 cucharadas de vinagre.
Sal y agua.



Majamos en un mortero los cominos, los dientes de ajo, el cilantro o el perejil picados (uno de los dos)y la sal, cuando este bien majado se revuelve todo muy bien y se le echa el aceite sin dejar de revolver.
Cuando todo este bien unido se añade el vinagre y un poco de agua (según lo fuerte que se quiera), continuamos revolviendo hasta obtener una consistencia uniforme.


Aquí como en el otro, mejor meter todos los ingredientes en la batidora.

lunes, 4 de febrero de 2008

Ajo y colesterol, ¿se acabó otro mito naturópata?


Las virtudes del ajo, proclamadas en las tiendas naturistas y avaladas por algunos estudios científicos, no son para tanto. Al menos para reducir el colesterol, los suplementos de ajo son un mero ponche de poca eficacia, según un estudio británico aparecido en la revista Annals of Internal Medicine. Al revisar 13 pruebas en las que pastillas y porciones de ajo fueron utilizadas para reducir el colesterol, los investigadores descubrieron que aunque los suplementos funcionaban mejor que un placebo (sustancia inactiva), sólo reducían el colesterol marginalmente. Atacar al colesterol alto con ajo es un método de "valor cuestionable", expresaron los autores.

jueves, 29 de noviembre de 2007

Tu necesitas 1 agujero húmedo, dulce, tierno y profundo, donde puedas pasar la lengua o meter 1 dedo. Tu necesitas.... 1 Donut!.



lunes, 26 de noviembre de 2007

Receta del Sancocho Canario.


-Sancocho Canario.

Ingredientes:

Por un 1 Kg. de pescado salado (cherne, corvina o pámpano).

4 o 5 Kg. de papas grandes.

1 batata grande.

Aceite de oliva.

Perejil.

Sal.

Elaboración:

1). Se desala ( quitar la sal) el pescado, dejándolo aproximadamente 24 horas en remojo, cambiando el agua varias veces.

2). En un caldero grande se introducen la batata y las papas sin pelar y cortadas en trozos grandes, se cubren con agua y se sancochan.

3) Cuando las papas y los trozos de batata estén casi guisadas, se introduce el pescado, ya desalado, cortado en trozos y se deja cocinar como máximo durante quince minutos para que no se deshaga.

4) Una vez cocinados los ingredientes, se escurre bien y se sirve.

Este plato es "impensable" no comer con mojo rojo y con pella de gofio

-Pella de Gofio

Ingredientes:

Por 1/2 Kg. de gofio.

1/2 vaso de agua ( puede ser el agua del pescado).

1/2 vaso de aceite.

Azúcar.

Sal al gusto.

Elaboración:

1). Se amasa el gofio con agua, sal fina, un poco de azúcar y aceite, hasta que quede una masa densa.

2). Se le da forma de cilindro y se corta en rodajas.

-Mojo Rojo o Picón

Ingredientes:

1 cabeza de ajo.

2 pimientas piconas.

1 cucharilla de cominos.

1 cucharilla de pimentón.

4 cucharadas de vinagre.

12- 15 cucharadas de aceite de oliva.

Sal gorda al gusto.

Elaboración:

1). En un mortero se majan ya picados los ajos pelados, comino, las pimientas limpias de granillas y la sal gorda, hasta que formen una pasta suave.

2). Se le va añadiendo el pimentón y lentamente el aceite y el vinagre resultando una pasta espesa.

3). Esta pasta se pueda aligerar al gusto con una tacita de agua.

martes, 30 de octubre de 2007

Mojos canarios


Elemento esencial de un buen número de comidas en Canarias, el mojo se ha convertido en toda una seña de identidad de la gastronomía isleña. En este artículo ofrecemos un buen número de sus variantes, esperando que los lectores de la revista, como de costumbre, aporten sus propias formas de prepararlo.

1. MOJO PICÓN:
Ingredientes:

Pimienta picona: al gusto, ir probando. También depende de la pimienta, así que agüita con pasarnos.Ajos*: al gusto, ir probando. El ajo da sabor y también picor, así que ojo con el ajo.Aceite: un chorrito.Vinagre: un chorrito.Sal gorda: la punta de una cuchara pequeña, que si le falta después se le añadirá.Cominos: la punta de una cuchara pequeña.Pimentón: la mitad de una cuchara pequeña.* Para que la digestión sea más agradable (vaya, para que no repita) se le quita la raicilla que tiene en el centro, por donde germina.

Modo de prepararlo:Quitamos las semillas a la pimienta y la machacamos muy bien en el almirez (sin las semillas, claro), junto con los cominos, los ajos, el pimentón y la sal para que no salpique mucho. Hay que seguir machacando hasta que quede bien triturado, pero bien, bien, y cuando tengamos una masa homogénea añadimos aceite y vinagre mezclándolo todo con la manilla del almirez hasta conseguir que quede bien mezclado. Si el vinagre no gusta, se puede sustituir por agua y espesar con un poco de miga de pan o mejor con una papa sancochada escachada.


2. MOJO COLORADO:

Ingredientes:
Azafrán en rama: al gusto, y al bolsillo, que es bastante caro.Migas de pan: al gusto.Ajos*: al gusto. El ajo da sabor y también picor, así que ojo con el ajo.Aceite: un chorrito.Vinagre: un chorrito.Sal gorda: la punta de una cuchara pequeña, que si le falta después se le añadirá.Pimentón: una cuchara pequeña.* Para que la digestión sea más agradable (vaya, para que no repita) se le quita la raicilla que tiene en el centro, por donde germina.

Modo de prepararlo:Se calienta el azafrán en la tapa de un caldero que esté al fuego, después lo majamos en el almirez. El pan remojado en el aceite de oliva lo añadimos y lo machacamos con el azafrán. Echamos los ajos pelados y seguimos machacando, seguimos con media cucharadita de sal y cominos y machacamos, después una cucharadita de pimentón y seguimos majando la mezcla. Y por último, echamos un chorro de aceite y un poco de vinagre.




3. ALMOGROTE:

Ingredientes:

1 Kg de queso muy duro de cabra o de oveja.Cabeza y media de ajos.Aceite de oliva.Dos o tres tomates.

Modo de prepararlo:Machacamos bien los ajos pelados en un almirez. Guisamos, pelamos y pasamos los tomates por el pasapuré. Le añadimos el majado de ajos y revolvemos. Rallamos el queso y lo añadimos poco a poco, moliendo y deshaciendo bien para que vaya ligando. No se le pone pimienta. Con el queso lo bastante duro ya coge el picor necesario. Se termina echando el aceite de oliva virgen, del mejor, porque la clave del almogrote está en el aceite. Si se guarda en la nevera se seca y para que quede bueno otra vez hay que ponerle otro poquito de aceite y remolerlo.


4. MOJO VERDE.

Ingredientes:

cilantro,Ajos,Aceite,,Vino,Vinagre ,sal gorda,Pimienta verde,

Modo de prepararlo.Majamos bien los ajos pelados, sal gorda y el cilantro fresco picadito. Se le pone la pimienta verde sin las semillas y se sigue machacando. Echamos un buen chorro de aceite y vino blanco más o menos igual y un chorrito de vinagre y se revuelve todo muy bien. También si se quiere se pueden añadir unos cominos al principio del majado.


5. MOJO VERDE CON COMINOS:

Ingredientes:

1 manojo cilantro,1 cabeza de ajos,Aceite,Vinagre ,Sal gorda,Cominos,Agua.

Modo de prepararlo: Los ajos se pelan y se pican, el cilantro después de lavarlo se le quitan los tallos y se pica añadiéndolo a la mortera (un almirez grandísimo muy usado en la Gomera) junto a los ajos, un poco de sal gorda y cominos. Se machaca bien todo y se añade un chorro de vinagre, aceite al gusto y un poco de agua, removiendo bien.Este mojo tiene otras variantes, hay quien lo hace con perejil, y otros le ponen pimienta verde picona.


6. MOJO PALMERO ESPECIAL:

Ingredientes:

6 pimientas rojas secas,Pimienta negra,Pizca de cominos,Una cabeza de ajos,Medio litro de aceite,Vinagre ,Sal gorda,Pimentón,Orégano,100 gramos de almendras tostadas y molidas.

Modo de prepararlo:Las pimientas secas se ponen 3 horas de remojo en agua fría, después se muelen en un molinillo de mano. Los ajos, cominos, pimienta negra, sal y orégano se machacan en un almirez o en la batidora, que también vale para aliviarnos trabajo, aunque quien lo prueba reconoce que si está bien machacado en el almirez, sabe mejor. Después se mezcla todo y se le pone el vinagre y el aceite. Hay quien le añade un poquito de pimentón o las almendras tostadas y molidas.Dicen que este mojo se conserva ¡3 años! Sin refrigerar.