SI QUIERES TU TAMBIÉN PUEDES

Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta politica. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de junio de 2010

Ya están aqui los recortes en vehículos oficiales y otro

Así, exactamente así, entienden los políticos los recortes:







jueves, 10 de junio de 2010

viernes, 28 de mayo de 2010

El PP advierte de que votará contra el techo de gasto si no es más austero



PARTIDO POPULAR: CAMPEONES EN POPULISMO, DEMAGOGIA Y DESPILFARRO


Las duras medidas de ajuste anunciadas por el gobierno socialista han provocado un evidente malestar político y social. En las filas socialistas cunde el desánimo e incluso se dan por perdidas las elecciones, mismo pálpito que se tiene en la calle, donde la imagen de Zapatero se encuentra en mínimos históricos. Es cierto, yo diría que innegable, que ha habido una quiebra en el discurso del presidente del gobierno; que el recorte anunciado lo podría haber adoptado el mismísimo PP; que ha sido muy doloroso y que ha ocasionado un duro revés en la propia línea de flotación de la izquierda progresista española. Pero no es menos cierto que esa quiebra ha sido forzada por las exigencias coyunturales (volatibilidad y turbulencias en los mercados a raiz del caso griego) y la consiguiente respuesta de los estados europeos, quienes han contestado a los especuladores con un multimillonario blindaje para la zona euro, que implica indirectamente, que nos abrochemos más si cabe el cinturón. Desgraciadamente el gobierno español es una isla progresista en medio de un enorme océano conservador en Europa y en el mundo. Es curioso, los estados salieron al rescate de los mercados, y ahora son los mercados quienes están atacando a los estados...¡por haber incurrido en déficit para salvarlos! Así de triste.


El gobierno ha tomado una serie de decisiones que pueden gustar más o menos, pero que se antojan necesarias. Los mercados exigían esas reformas, y subrayo "esas" concretamente, y por eso se han tomado. Una reformas que hasta hace pocos días muchos los sectores de la sociedad española exigían, y con especial virulencia desde el principal partido de la oposición. ¡Que el gobierno haga algo! ¡Que tome medidas duras y contundentes! El Partido Popular, el mismo partido que viene exigiendo largo tiempo la materialización de esas duras medidas de ajuste para atajar el déficit, ahora parece querer jugar al despiste con los ciudadanos, opiniéndose a sus propias premisas, y presentándose como el adalid de la defensa de los derechos sociales (risas). Si el gobierno no hace nada: "malo". Y si hace algo, también "malo". ¿Esa es la alternativa política que tenemos en España? En esta loca crísis, no solo Zapatero se ha pisado la cola. En Génova se llevan la palma en cuanto a discursos contradictorios y ventajistas. Es lo que pretendo demostrar en este artículo.


Os sonará un discurso que ha calado mucho en la población: "el gobierno socialista ha despilfarrado", "por culpa de ese despilfarro ahora los funcionarios y los pensionistas van a pagar la irresponsabilidad del gobierno", etc, etc. Son palabras que oímos a diario en boca de Rajoy, Cospedal y Pons, un bombardeo masivo y ventajista que la calle ya ha asimilado. Es fácil conversar con un amigo, un pariente, un conocido ocasional, incluso en la cola del pan, y que alguien diga "claro, estos se han dedicado a gastar y gastar, y ahora nos toca a nosotros pagar". Es un discurso que me enerva mucho. En primer lugar porque todos los paises del mundo decidieron que para salir de la crísis y evitar el colapso financiero había que gastar, gastar mucho, incluso incurriendo en déficit. Una política keynesiana, socialdemócrata, progresista en toda regla. Bush lanzó un plan de rescate multimillonario, quien lo iba a decir entonces. Si el sector privado se hunde, parece lógico que el sector público salga a amortiguar el golpe. ¡Hasta Díaz Ferrán pedía un receso en la economía de libre mercado! En segundo lugar me cabrea mucho que los dirigentes del PP hagan declaraciones incendiarias olvidando su propio pasado reciente, sus propias propuestas y soluciones antes, durante y después de la crísis. Es necesario una vez más refrescarles la memoria, porque si nos remitimos a los hechos, ellos son los menos indicados para tildar al gobierno de "despilfarrador". Demostraré que el PP no predijo la crísis, que incluso prometió mejorar las políticas de gasto del gobierno, y que sus soluciones suponen incurrir en más déficit, en definitiva, que Rajoy nunca ha sido una alternativa real de gobierno frente a Zapatero. Rebatamos pues algunas de las ideas más importantes del discurso del PP.


EL GOBIERNO NO SE ENTERÓ DE LA CRÍSIS ECONÓMICA: RAJOY ERA INCLUSO MÁS OPTIMISTA

Empezaré atacando la primera gran idea que la maquinaria mediática del PP lanzó acerca de esta crísis: que el gobierno no supo preveerla, que todo el mundo la veía, pero Zapatero ni se enteró, es más, que fue el único en el mundo que no reconoció la importancia de que lo que se nos venía encima. Basta echar un vistazo a uno de mis artículos para rebatir el sectarismo de este punto de vista. Pero escuchando a los miembros del PP aleccionar sobre el tema, daría la impresión de que entonces unicamente el PP acertó a reconocer la gravedad de lo que sucedería a partir de la segunda mitad del año 2008. ¿Pero fue así realmente? Bastaría echar un vistazo a las previsiones económicas que los populares llevaban en la memoria económica de su programa electoral para salir de dudas:

Los visionarios del PP estaban tan enterados de la crísis que para el año 2009 preveían que la economía española crecería nada más y nada menos que un 3%, en 2010 (este año) un 3,6% y el año que viene un 3,9%, todos los años con superavit incluído. Brillante, ¿verdad? No es que el PP no oliera la gravedad de la crísis, no pretendo culparlos de ello, es que tampoco lo hizo Bruselas, el FMI o los bancos y cajas de ahorros, quienes en plena campaña electoral afirmaban que España crecería entre el 2,4% y el 3,3% (Europa fijó un 2,7%). Lógicamente, tampoco Zapatero. Conclusión: el PP jugó a poner en duda la economía sin ninguna convicción y por puro rédito electoral: los hechos demuestran que ellos tampoco la predijeron.

EL DESPILFARRO DE LOS 400 EUROS: LA REFORMA FISCAL DEL PP NOS COSTABA 5 VECES MÁS

El Partido Popular atacó desde el primer momento esta medida, los famosos 400 euros que ZP nos regalaba a cambio de un voto. El PP planteó un caballo de batalla continuo, con ataques durísimos; y a día de hoy sigue presentando esta rebaja del IRPF como ejemplo de despilfarro, cuando el objetivo real de la medida era que los trabajadores y pensionistas recuperaran poder adquisitivo en una coyuntura donde la inflación superaba al 4%. Cierto es que una vez superado ese escenario de inflación desbocada la rebaja ya no tenía sentido. Pero la realidad es que entonces, a la hora de la verdad, el PP no votó en contra de esta medida en el Congreso de los Diputados, se abstuvo:


Las medidas de impulso económico se aprueban con el voto a favor del PSOE y la abstención del PP (29/04/2008)

El Partido Popular no solo no se opuso a esta rebaja sino que anteriormente en su programa electoral planteó una reforma fiscal que Rajoy tituló como "la reforma fiscal más importante de la democracia". Consistía en eximir del pago del IRPF para las rentas inferiores a 16.000 euros. Pues bien, si la rebaja de 400 euros nos costó 5000 millones de euros, la propuesta del PP habría costado a las arcas públicas alrededor de 25.000 millones de euros según reconoció Hacienda. 5 veces más. ¿5000 millones son un despilfarro? ¿Entonces qué serían 25.000 señores del PP?

VOTA POR EL PLENO EMPLEO: EL PP PROMETIÓ CREAR 200.000 PUESTOS MÁS

Cuánto cachondeo y tardes de gloria sigue dando la promesa de Zapatero de crear 2 millones de puestos de trabajo en esta legislatura. Zapetero no se enteraba, es cierto, de lo que venía por el camino. Pero desde luego en el PP no pueden dar lecciones de nada. No solo sus predicciones económicas eran mucho más optimistas que las del gobierno, es que además Mariano Rajoy garantizó la creación de 2,2 millones de puestos de trabajo (200.000 más que Zapatero).

Solo unos días antes de esta promesa desde el PP criticaba la propuesta socialista para crear 2 millones de puestos de trabajo porque "no es el gobierno el que crea empleo, sino las empresas".
Surrealista, ¿verdad?


EL PLAN E, PLAN ZAPATERO, PLAN DESPILFARRO: EL PP NO VOTÓ EN CONTRA

La brusca caída de la actividad económica resolvió la necesidad de lanzar planes de estímulo. Si en todo el mundo se fomentó la obra pública para contrarrestar el parón del sector privado, en España, un país de curritos, la medida era incluso más necesaria si cabe, y por ello nació con el consenso de empresarios y sindicatos. El principal objetivo del Plan E nunca fue crear empleo estable, pues la obra pública no lo puede generar a gran escala; el objetivo fue mantener la actividad económica artificialmente para no provocar un daño mayor a la economía y permitir que no aumentaran los impagos a autónomos y empresas del sector de la construcción.

El PP en sus declaraciones se opuso, ferozmente. A la hora de la verdad Rajoy no se atrevió a votar en contra, se abstuvo. Mientras tanto sus ayuntamientos fueron los primeros en presentar proyectos y en coger el dinero.


¿En qué quedamos entonces y qué clase de seriedad es esa? ¿El PP no vota en contra de medidas que considera un despilfarro?

LA INSOLIDARIA AYUDA A LOS BANCOS: EL PP VOTÓ A FAVOR

Que los bancos están en el orígen de esta crísis es algo que nadie se atreve a negar, ni siquiera en el PP de Mariano Rajoy. Aunque fuese profundamente injusto, los estados tuvieron que salir al rescate del sistema financiero. En casi todo el mundo y en concreto en países tan importantes como EEUU, Alemania o Reino Unido se tuvo incluso que nacionalizar gran parte de la banca y adquirir basura y activos tóxicos con fondos públicos; en España, afortunadamente, bastó con avales públicos y compras de activos de máxima calidad, a la espera de la tan ansiada reestructuración de las cajas de ahorros.

El discurso de Robin Hood, indirectamente azuzado por el PP en sus medios "el gobierno ayuda a los bancos y castiga a los trabajadores" tiene un recorrido muy corto. Que nadie olvide, y si no, aquí estoy para recodarlo, que el Partido Popular fue el único grupo parlamentario del Congreso que apoyó con su voto el famoso rescate bancario.


Menos lobos caperucitos.


EL CHEQUE BEBÉ, MÁS DESPILFARRO: AL PP SE LE QUEDABA INCLUSO CORTO

El denominado cheque bebé fue aprobado como apoyo a la natalidad, constituyendo una política de estímulo familiar. Debido a la situación económica actual el gobierno ha tenido que retirar dicha ayuda, con el consiguiente pitorreo y mofa del Partido Popular, estirando como es habitual su coletilla de que aquella medida fue electoralista, populista, y como no, "un despilfarro".

Mala memoria deben tener en Génova, porque al PP se le quedó en aquel momento incluso corta la ayuda. El por entonces portavoz del PP en el Congreso, Eduardo Zaplana, planteó en nombre de su grupo que la ayuda se elevase a los 3000 euros por nacimiento, y con efectos retroactivos al 1 de enero. Incluso en su propuesta pedía un aumento progresivo de 500 euros por cada nuevo hijo. En algunas comunidades como la valenciana se prometieron 500 euros adicionales que nunca, nadie, disfrutó, por cierto.


¿No es asombrosa la doble moral del PP?

LA AYUDA AL ALQUILER, DINERO TIRADO: PUES AL PP TAMBIÉN SE LE QUEDABA CORTA

El gobierno apostó en la legislatura anterior por reforzar la política de alquiler en vivienda, y para ello puso a disposición de jóvenes de entre 22 y 30 años con rentas inferiores a 22.000 euros una ayuda mensual de 210 euros. ¿Qué hizo el PP, gran tote del control del déficit público, enemigo de los despilfarros en forma de ayuda, ante esta propuesta? ¿Se opuso? ¿Votó en contra? ¿Denunció ante el Tribunal Constitucional el despilfarro de fondos públicos?

Pues va a ser que no tampoco. Arias Cañete secretario ejecutivo de política económica del PP consensuó con sus compañeros del grupo parlamentario presentar una proposición no de ley para modificar las ayudas del gobierno. No para reducirlas no. El PP quería aumentarlas hasta los 240 euros mensuales, ampliando los receptores potenciales a jóvenes de hasta 35 años y jubilados mayores de 65.


A estas alturas algunos debéis estar sintiéndo un leve hormigueo, entre cachondeo y cabreo.

ESA OBSESIÓN SOCIALISTA POR ENDEUDARSE: PREGUNTEN POR LAS CC.AA Y AYUNTAMIENTOS DEL PP

Los ciudadanos suelen decir y con razón "no me des palabras, dame hechos". Es cierto que el PP siempre ha subrayado en sus discursos la necesidad de mantener controlado el déficit. Pero tan cierto es que a reglón seguido se enmendaban la plana con sus propuestas (hemos visto algunos ejemplos), como el hecho de que en las comunidades y ayuntamientos donde gobernaba los populares desarrollaban una política bien distinta. Bastaría juntar dos pizcas de vergüenza para tener la casa propia limpia antes de hablar de lo sucia que está la del vecino. Sentido común.

Sin embargo nos encontramos con que las comunidades donde gobierna el PP lideran los niveles de deuda y déficit. Madrid acumula la mitad de la deuda de todas las capitales de provincia de España. La diputación de Valencia es la más endeudada de toda España. Y Valencia ciudad tiene más deuda que Barcelona a pesar de su menor tamaño y población, solo por detrás de Madrid. Estos son solo algunos ejemplos, hay muchos más.

Solo una muestra más del cinismo y la contradicción del PP. Todo el día con la cantinela de reducir el déficit, pero luego los populares se abstienen en la votación del plan para la reducción del déficit en las administraciones públicas. ¿Alguién lo entiende?

Y es que el gobierno de España venga a endeudarse gastando como un poseso...menos mal que los barones del PP tomaron otro camino desde el principio. (esta es buena)

(risas y aplausos)

CONCLUSIÓN

El Partido Popular acusa al gobierno de haber dilapidado ingentes cantidades de dinero en subvenciones, ayudas y cheques. Asumen el discurso de que nuestros males se deben a los planes de estímulo y las políticas sociales desarrolladas por el gobierno socialista. Sin embargo el argumentario de los populares no resiste la hemeroteca. Hemos aprendido en este artículo que el PP:

- No solo no predijo la crísis, sino que sus propias previsiones eran más optimistas que las del gobierno

- Prometió crear más empleo que el propio Zapatero, al que curiosamente acusan de vivir en los mundos de yuppi

- Propuso una reforma fiscal 5 veces más lesiva para las arcas públicas que los famosos 400 euros. Curiosamente en el congreso los populares tampoco votaron en contra de la famosa medida del "cheque-voto zp"

- No votó en contra del PLAN E, y sus ayuntamientos fueron los primeros en sumarse la petición de fondos para la realización de los proyectos

- Votó a favor del rescate bancario que ahora esgrimen contra el gobierno de forma populista

- El cheque bebé se les quedó corto, querían aumentar su cuantía de forma considerable

- Las ayudas al alquiler también les parecían insuficientes, exigieron aumentar su cuantía

- Allí donde gobierna, el PP es ejemplo de políticas que incurren en déficit

- La única gran medida en la que el PP se ha diferenciado del gobierno ha sido la subida del IVA. Pero que pregunten a los ciudadanos de algunas comunidades donde gobiernan los populares cómo se las gastan con los impuestos autonómicos y locales.

Si sumamos que las propuestas que el PP llevó al pacto de Zurbano suponen incurrir en 15.000 millones más de déficit, y que el plan de ajuste que propone actualmente Rajoy no supera los 111 millones de euros, estamos ante un auténtica caricatura-disparate de la política económica que representa el Partido Popular. Un análisis que hemos hecho simple y llanamente tirando de hemeroteca. Y sin mencionar en una sola línea la corrupción y el caso Gürtel...que también tiene tela y es dinero, mucho dinero, despilfarrado en trajes y otros menesteres.

Que nos nos tomen el pelo. Críticos sí, amnésicos no. _



(comentario de el periodico 20 minutos digital de fecha 28/05/2010

martes, 9 de febrero de 2010

Con Soria, Consejero de Hacienda....‏


CONSECUENCIAS EN EL PRESUPUESTO DEL GOBIERNO DE CANARIAS DE CC (ATI) Y PP, CON SORIA DE CONSEJERO DE HACIENDA:



INVERSIONES Y TRANSFERENCIAS DE CAPITAL (CAPÍTULOS VI Y VII)
PARA TENERIFE
PARA GRAN CANARIA

Transferencias de capital de la Comunidad Autónoma de Canarias *
46.524.124 euros
15.174.881,05 euros

Puertos
Puerto de Garachico: 7,4 millones de euros.
Puerto de Puerto de La Cruz: 2 millones de euros.
Puerto de Agaete: 80.000 euros.

Transporte guiado
Tranvía: 9,6 millones de euros.
Tren de GC: 0 euros.


Centros sociosanitarios del Norte y el Sur
4,3 millones de euros.
0 euros.

Parques tecnológicos
17,6 millones de euros.
0 euros.

Infraestructuras deportivas**

Palacio de Deportes sede Mundobasket 2014: 0 euros.

Consorcio de rehabilitación turística***

Consorcio de San Bartolomé de Tirajana: 0 euros.

Partidas no territorializadas: 402 millones de euros.
Se repartirán a discreción por el Gobierno de Canarias según el color político de los cabildos insulares





*Las transferencias de la Comunidad Autónoma son datos de los servicios de intervención de los cabildos de Tenerife Y Gran Canaria.

**Para el palacio de Deportes de Gran Canaria no se ha presupuestado ni un euro a pesar de que será sede del mundial de baloncesto que se celebrará en 2014. ¿Cuál sería el panorama si esta infraestructura hubiese caído en Tenerife?

*** En los presupuestos canarios para 2010 hay una partida de 2 millones de euros bajo el epígrafe Consorcios de rehabilitación. Hay que destacar que el único que existe en Canarias es el de San Bartolomé de Tirajana y que si se ha colocado este epígrafe es porque se está en proceso de constituir el de Puerto de la Cruz (a buen entendedor pocas palabras bastan).

ACUERDATE DE ESTO EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES CUANDO NUESTRO "DEFENSOR", JOSÉ MANUEL SORIA, HABLE DE QUE ÉL ES QUIEN DEFIENDE GRAN CANARIA!!!

domingo, 7 de febrero de 2010

Nuestro futuro según el PSOE......,a la salida del trabajo nos dejarán en la residencia.....‏

Imagen típica de un administrativo en su puesto de trabajo dentro unos años…… cumplidos los 67 añitos….












P.D.: en el equipamiento no irán incluidos ni los manguitos, bragueros ni baberos que los tendrá que traer de casa, a ser posible, limpios….. Cada empresa dispondrá de una flotilla propia de sillas de ruedas para desplazamientos.

domingo, 27 de diciembre de 2009

jueves, 5 de noviembre de 2009

La creatividad de la gente es impresionante‏

Para los que no le conozcan, este señor es Paulino Rivero presidente de la Comunidad Canaria :D

viernes, 16 de octubre de 2009

CONTRA LA TONTUNA LINGÜÍSTICA... UN POCO DE GRAMÁTICA BIEN EXPLICADA

Yo no soy víctima(o víctimo) de la LOGSE. Tengo 48 años y he tenido la suerte de
estudiar bajo unos planes educativos que primaban el esfuerzo y la
formación de los alumnos
por encima de las estadísticas de aprobados y de
la propaganda política. En párvulos (así se llamaba entonces lo que hoy es
"pre-escolar") empecé a estudiar con una cartilla que todavía
recuerdo perfectamente: la A de "araña", la E de "elefante", la I de
"iglesia" (sí, sí, de IGLESIA, ¿qué pasa? ¿se va a molestar algún árabe?),
la O de "ojo" y la U de "uña". Luego, cuando eras un poco más mayor,
llegaba "El Parvulito", un librito con poco más de 100 páginas
y un montón
de lecturas, no como ah ora, que pagas por tres tomos llenos de dibujos que
apenas traen texto. Eso sí, en el Parvulito, no había que colorear ninguna
página, que para eso teníamos cuadernos.

En EGB estudiábamos Lengua Española, Matemáticas

Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Plástica (dibujo y
trabajos manuales), Religión y Educación Física.

En 8º de EGB, si en un examen tenías una falta de ortografía

del tipo "b en vez de v" o cinco faltas de acentos, te suspendían.


En BUP, aunque yo era de Ciencias, estudié Historia de España (en 1º),
Latín y Literatura (en 2º) y Filosofía (en 3º y en COU). Todavía me
acuerdo de las declinaciones, de los verbos y de algunas traducciones .

Leí El Quijote y el Lazarillo de Tormes; leí las "Coplas a la Muerte de su Padre" de Jorge
Manrique, a Garcilaso, a Góngora, a Lope de Vega o a Espronceda...

Pero, sobre todo, aprendí a hablar y a escribir con corrección. Aprendí a
amar nuestra lengua, nuestra historia y nuestra cultura. Aprendí que se
dice "Presidente" y no Presidenta, aunque sea una mujer la que desempeñe
el cargo. Y... vamos con la Gramática.


En castellano existen los participios activos como derivado de los tiempos
verbales. El participio activo del verbo atacar es "atacante"; el de salir
es "saliente"; el de cantar es "cantante" y el de existir, "existente".
¿Cuál es el del verbo ser? Es "el ente", que significa "el que tiene
entidad", en definitiva "el que es". Por ello,
cuando queremos nombrar a
la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se
añade a este la terminación "-nte".
Así, al que preside, se le llama "presidente" y nunca "presidenta",
independiente-mente del género (masculino o femenino) del que realiza la
acción.
De manera
análoga, se dice "capilla ardient e", no "ardienta"; se dice
"estudiante", no "estudianta"; se dice "independiente" y no
"independienta"; "paciente", no “pacienta"; "dirigente", no "dirigenta";
"residente", o "residenta”.


Y ahora, la pregunta del millón: nuestros políticos y muchos periodistas
(hombres y mujeres, que los hombres que ejercen el periodismo no son
"periodistos"), ¿
hacen mal uso de la lengua por motivos ideológicos o por
ignorancia de la Gramática de la Lengua Española
? Creo que por las dos
razones. Es más, creo que la ignorancia les lleva a aplicar patrones
ideológicos y la misma aplicación automática de esos patrones ideológicos
los hace más ignorantes (a ellos y a sus seguidores).
No me gustan las cadenas de correos electrónicos

pero, por una vez, os propongo que paséis el mensaje a vuestros amigos y
conocidos, en la esperanza de que llegue finalmente a esos ignorantes
(no "ignorantas ", aunque ocupen carteras ministeriales).


Lamento haber aguado la fiesta a un grupo de hombres que se habían
asociado en defensa del género y que habían firmado un manifiesto. Algunos de los
firmantes eran: el dentisto, el poeto, el sindicalisto, el pediatro, el
pianisto, el golfisto, el arreglisto, el funambulisto, el proyectisto, el
turisto, el contratisto, el paisajisto, el taxisto, el artisto, el
periodisto, el violinisto, el taxidermisto, el telefonisto, el masajisto,
el gasisto, el trompetisto, el violinisto, el maquinisto, el electricisto,
el oculisto, el policío del esquino y, sobre todo, ¡el machisto!

SI ESTE ASUNTO NO TE "DA IGUAL", PÁSALO POR AHÍ,

A VER SI LE TERMINA LLEGANDO A LA MINISTRA DE "IGUAL-DA".

lunes, 6 de julio de 2009

martes, 30 de junio de 2009

sábado, 20 de junio de 2009

NUEVO EXITO DE LA BENEMERITA...TODO LLEGA

Simpática la foto,la gente le saca "chistes" a todo, y yo lo cuelgo en mi blog :D

viernes, 19 de junio de 2009

ESPAÑA ESTA DE LUTO

UNA FAMILIA DESTROZADA POR LAS LOCURAS DE ALGUNOS. POR QUE ESTAN LOCOS LOS DE ETA. COBARDES Y ASESINOS, ESO ES LO QUE SON.



jueves, 4 de junio de 2009

sábado, 23 de mayo de 2009

viernes, 22 de mayo de 2009

La tortuga en el poste (Pancho Rivero)...la pura realidad.


Un joven está paseando por una plaza de algún pueblo de las islas y decide tomar un descanso. Se sienta en un banco y al lado hay un señor de más edad y naturalmente comienzan a conversar sobre el país, el gobierno, la comunidad y finalmente sobre PAULINO RIVEROEl señor le dice al joven: "¿Sabe? PANCHO RIVERO ES COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE."Después de un breve lapso de tiempo el joven dice: "No entiendo eso de la tortuga sobre el poste. ¿Qué significa eso señor?".El señor le responde: "Si Ud. va caminando por el campo y ve arriba de un poste de alambrado una tortuga haciendo equilibrio encima. ¿Qué se te ocurre?".Viendo la cara de incomprensión del muchacho joven este le explica:

Primero: TÚ no entiendes cómo llegó ahí...Segundo: TÚ no puedes creer que esté ahí...
Tercero: TÚ sabes que no pudo subir allí solito…Cuarto: TÚ estás seguro que no debería estar allí...Quinto: TÚ eres consciente que no va a hacer nada ÚTIL mientras esté allí...Entonces lo único sensato sería ayudarlo a bajar de allí.


EN LAS PROXIMAS ELECCIONES: SEÑORAS Y SEÑORES
¡A BAJAR LA TORTUGA


"Este mensaje no es para ganar dinero, ni cumplir un deseo,
pero si no lo envíasa tus contactos
lo más probable es que la
tortuga siga allí...

domingo, 5 de abril de 2009

visionario: Thomas Jefferson-1802

"Pienso que las instituciones bancarias son mas peligrosas para nuestras libertades, que ejércitos enteros listos para el combate.Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda,los bancos y todas las instituciones que florecerán, en torno a los bancos, privaran a la gente de toda posesión, primero por medio de la inflación, enseguida por la resección, hasta el día en que sus hijos se despertaran sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron."

Thomas Jefferson-1802

miércoles, 25 de marzo de 2009