SI QUIERES TU TAMBIÉN PUEDES

Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fiestas. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de julio de 2010

DANZA DE LOS ENANOS DE LA PALMA

La magia se reserva para el número por excelencia de las fiestas, el que el saber popular ha acabado por convertir en seña y signo de identidad, es sin duda el espectáculo del jueves de la Semana Grande: la Danza de Enanos es la eclosión barroca de la metamorfosis, de la contradicción y de la lucha clásica entre los poderes del Bien y del Mal.




Se celebran cada 5 años.

miércoles, 14 de julio de 2010

martes, 8 de septiembre de 2009

LA VIRGEN DEL PINO Y LA BASÍLICA DE TEROR


La Virgen del Pino es más que un referente para Gran Canaria; es pieza central de una tradición mariana en la que durante cinco siglos han depositado sus esperanzas y anhelos todas las generaciones de grancanarios. Forma parte de nuestra historia más allá de lo religioso, aun siendo este factor un eje primordial en toda su evolución histórica, y lo que es más importante en la tradición. Teror es parte fundamental del culto mariano a la Virgen del Pino, vértice de devoción del Archipiélago Canario.

La Virgen del Pino es la Patrona de la Diócesis Canariense. Es la fiesta más importante del municipio de Teror y de los grancanarios en general, en la que se rinde honores a la Patrona de la Isla. La Virgen del Pino fue coronada canónicamente en 1905, y en 1914 fue declarada Patrona de la Diócesis de Canarias por el Papa Pío X.

Hay distintas opiniones e hipótesis sobre la aparición de la Virgen del Pino fechada en 1481. Se cree que hubo un santuario aborigen en el bosque de Teror, siendo esta la base de la posterior devoción cristiana en torno al pino. La historia de esta fiesta se remonta al siglo XVI, cuando se trasladaba la Virgen a Las Palmas de Gran Canaria con el fin de hacer rogativas por falta de lluvias, y desde los primeros años del siglo XVIII comenzaron a desarrollarse las peregrinaciones del 8 de septiembre, aumentando la concurrencia de fieles hasta el punto que fue necesario alzar la prohibición de que entraran las mujeres en la capilla mayor, algo que con los años se suprimió definitivamente. Hoy en día, la tradición manda ir andando hasta Teror la noche del 7 al 8 de septiembre.

Uno de los hitos fundamentales en las Fiestas del Pino es la Bajada de la Virgen desde su Camarín, para que pueda estar más cerca de los romeros o peregrinos que van llegando hasta Teror, para venerarla, cumplir sus promesas y agradecerles sus favores. La Romería-Ofrenda es otro de los actos más populares y participativos, que se celebra todos los años desde 1952, año en el que el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror, bajo el asesoramiento de Néstor Álamo, decidieron impulsar una romería popular en honor a la Virgen. Dicha romería sale el día 7 de septiembre del Castañero Gordo y llega a las puertas de la Basílica , donde se encuentra la Virgen. Siempre hay una representación de todos los municipios de Gran Canaria (21 en total), así como de cada una de las Islas. Sólo de forma excepcional, y atendiendo siempre a razones de fuerza mayor, se ha cambiado la fecha de las fiestas en honor de la Virgen del Pino, acaso la más notoria la que relata Vicente J. Suárez Grimón, acaecida en 1851, cuando el obispo, Don Buenaventura Codina, previo acuerdo del Ayuntamiento de Teror, decidió cambiar la fecha para el 9 de noviembre del mismo año, a causa de la epidemia de cólera morbo que asoló la isla y que se cebó duramente en Teror, una población debilitada después de la hambruna de 1847. No se veía conveniente que concurriese mucha gente a Teror mientras el cólera estaba en su apogeo, que empezó a declinar a mediados de agosto.

Y ustedes se preguntaran a "santo" de que pongo yo esto? pues sólo para decirle a quien lea que hoy es festivo en Gran Canaria .:)

jueves, 6 de agosto de 2009

LA RAMA DE AGAETE 4 DE AGOSTO DE 2008










Esto es para que vean lo que es la bajada de la rama, se hace en muchos pueblos pero la más famosa de las Islas es la de Agaete. Hacen un recorrido muy largo cargados con ramas y bailando hasta llegar a la Ermita en el muelle para ofrecer las ramas a la virgen.

En Firgas se hace la Traida de el Palo, una tradición de hace mas de 200 años, que estuvo un tiempo sin hacerse pero que ya lleva otra vez bastantes años.

Será el proximo sábado por si alguien quiere apuntarse :D

sábado, 11 de julio de 2009

LA RAMA- FIESTA PAGANA

LA RAMA SE CELEBRA CADA 4 DE AGOSTO EN EL PUEBLO DE AGAETE. ES UNA FIESTA PAGANA CARGADA DE UN FUERTE RITUAL QUE REMEMORAN TANTO VECINOS COMO FORANEOS LLENANDO DE ALEGRE DIVERSION LAS CALLES DEL PUEBLO DURANTE HORAS.

MUSICA DE MESTISAY



jueves, 30 de octubre de 2008

sábado, 22 de diciembre de 2007

RESACA

Intenten evitar esto




Para que no les pase esto jajaja