SI QUIERES TU TAMBIÉN PUEDES

domingo, 13 de septiembre de 2009

PARA PATTY, CON MUCHO CARIÑO :)




















Patty Gracias por estar :)

AYUDA PARA EL KAPU :)



VIDA



MI AMIGO EL KAPU VA MAÑANA DE CUMPLEAÑOS

No es su cumpleaños pero asistirá :D. Así creo que le miraran algunos/as.


Lo siento niño me lo chivaste y ya me conoces.







sábado, 12 de septiembre de 2009

APROVECHEN, INVITO YO :)

20.000.


Cuanto "loquillo/a" circula por este blog.

COMO NO TENGO ABUELA :D


viernes, 11 de septiembre de 2009

jueves, 10 de septiembre de 2009

10 años sin Alfredo Kraus

Se cumplen hoy diez años del fallecimiento de Alfredo Kraus, uno de los tenores líricos más importantes del siglo XX. El queridísimo hijo predilecto de su ciudad natal, Las Palmas de Gran Canaria, interpretó a lo largo de su carrera un larguísimo repertorio.


La composición de Néstor Álamo, compositor y folclorista grancanario, con la música y las voces de Los Gofiones, Los Sabandeños y Alfredo Kraus.

The Resistance - Muse

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Carta de la abuela



Querida nieta: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quiero compartir contigo.

Fui a la librería cristiana y allí encontré una calcomanía para el auto que decía "TOCA LA BOCINA SI AMAS A JESUS"
Dado que había tenido un día muy malo, decidí comprarla y pegarla en el cristal de mi auto.
Al salir manejando, llegué a un cruce de dos avenidas que estaba muy complicado, con muchos autos. La temperatura exterior era de 37 grados y era la hora de salida de las oficinas.
Allí me quedé parada, porque la luz estaba roja, pensando en el Señor y como El es bueno.
No me di cuenta que la luz se había puesto verde, pero descubrí que muchos otros aman al Señor porque inmediatamente comenzaron a sonar las bocinas.
La persona que estaba detrás de mí auto era sin duda muy religiosa, ya que tocaba la bocina sin parar y le gritaba: DALE, POR EL AMOR DE DIOS. Dirigidos por él, todos hacían sonar la bocina. Yo les sonreí y los saludaba con la mano a través de la ventanilla.
Vi que otro muchacho me saludaba de una manera muy particular levantando sólo el dedo medio de la mano.
Le pregunté a otro de mis nietos, que estaba conmigo, qué quería decir ese saludo.
Me contestó que era un saludo Hawaiano de buena suerte.
Entonces yo saqué mi mano por la ventana y saludé a todos de la misma manera.
Mi nieto se doblaba de la risa, supongo que por la bella experiencia religiosa que estaba viviendo.
Dos hombres de un auto cercano, se bajaron y comenzaron a caminar hacia mi auto, creo que para rezar conmigo o para preguntarme a que templo voy.
Pero en ese momento fue que vi que la luz estaba verde. Entonces saludé a todos mis hermanos y hermanas y pasé la luz.
Luego de cruzar, noté que el único auto que había podido pasar era el mío, ya que la luz volvió a ponerse en rojo, y me sentí triste de dejarlos allí después de todo el amor que habíamos compartido.
Por lo tanto, paré el auto, me bajé, los saludé a todos con el saludo hawaiano por última vez y me fui.
Ruego a Dios por todos esos buenos hombres y mujeres.
Besos,
Tu abuelita

martes, 8 de septiembre de 2009

ROMERIA OFRENDA A LA VIRGEN DEL PINO- TEROR- GRAN CANARIA

Teror se convirtió un año más en la capital del romero grancanario. Cerca de 50.000 personas,acudieron este 7 de septiembre al pueblo para rendirse ante la Virgen del Pino y seguir una multitudinaria romería en la que la recesión económica que se vive no hizo acto de presencia a tenor de la significativa aportación de productos de la tierra depositados a los pies de la patrona.

Los 21 municipios de Gran Canaria hicieron su ofrenda a la Virgen, los vecinos del municipio tinerfeño de Candelaria acompañaron a las localidades grancanarias en una entrega de víveres de todo tipo que se saldó, pasadas las siete y media, con más de 15.000 kilos a repartir entre una quincena de instituciones benéficas y centros sociales.

La representación de Teror y un rebaño magistralmente conducido dieron inicio al acto. Apenas un par de minutos antes, la Virgen salió a las puertas del templo y la explosión de tipismo y canariedad se hizo dueña de la plaza para no abandonarla hasta bien entrada la noche.















Cantares que no me he vuelto "religiosa" no, solo que la romería si me gusta aunque ahora solo la vea por la tele :D

LA VIRGEN DEL PINO Y LA BASÍLICA DE TEROR


La Virgen del Pino es más que un referente para Gran Canaria; es pieza central de una tradición mariana en la que durante cinco siglos han depositado sus esperanzas y anhelos todas las generaciones de grancanarios. Forma parte de nuestra historia más allá de lo religioso, aun siendo este factor un eje primordial en toda su evolución histórica, y lo que es más importante en la tradición. Teror es parte fundamental del culto mariano a la Virgen del Pino, vértice de devoción del Archipiélago Canario.

La Virgen del Pino es la Patrona de la Diócesis Canariense. Es la fiesta más importante del municipio de Teror y de los grancanarios en general, en la que se rinde honores a la Patrona de la Isla. La Virgen del Pino fue coronada canónicamente en 1905, y en 1914 fue declarada Patrona de la Diócesis de Canarias por el Papa Pío X.

Hay distintas opiniones e hipótesis sobre la aparición de la Virgen del Pino fechada en 1481. Se cree que hubo un santuario aborigen en el bosque de Teror, siendo esta la base de la posterior devoción cristiana en torno al pino. La historia de esta fiesta se remonta al siglo XVI, cuando se trasladaba la Virgen a Las Palmas de Gran Canaria con el fin de hacer rogativas por falta de lluvias, y desde los primeros años del siglo XVIII comenzaron a desarrollarse las peregrinaciones del 8 de septiembre, aumentando la concurrencia de fieles hasta el punto que fue necesario alzar la prohibición de que entraran las mujeres en la capilla mayor, algo que con los años se suprimió definitivamente. Hoy en día, la tradición manda ir andando hasta Teror la noche del 7 al 8 de septiembre.

Uno de los hitos fundamentales en las Fiestas del Pino es la Bajada de la Virgen desde su Camarín, para que pueda estar más cerca de los romeros o peregrinos que van llegando hasta Teror, para venerarla, cumplir sus promesas y agradecerles sus favores. La Romería-Ofrenda es otro de los actos más populares y participativos, que se celebra todos los años desde 1952, año en el que el Cabildo Insular de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Teror, bajo el asesoramiento de Néstor Álamo, decidieron impulsar una romería popular en honor a la Virgen. Dicha romería sale el día 7 de septiembre del Castañero Gordo y llega a las puertas de la Basílica , donde se encuentra la Virgen. Siempre hay una representación de todos los municipios de Gran Canaria (21 en total), así como de cada una de las Islas. Sólo de forma excepcional, y atendiendo siempre a razones de fuerza mayor, se ha cambiado la fecha de las fiestas en honor de la Virgen del Pino, acaso la más notoria la que relata Vicente J. Suárez Grimón, acaecida en 1851, cuando el obispo, Don Buenaventura Codina, previo acuerdo del Ayuntamiento de Teror, decidió cambiar la fecha para el 9 de noviembre del mismo año, a causa de la epidemia de cólera morbo que asoló la isla y que se cebó duramente en Teror, una población debilitada después de la hambruna de 1847. No se veía conveniente que concurriese mucha gente a Teror mientras el cólera estaba en su apogeo, que empezó a declinar a mediados de agosto.

Y ustedes se preguntaran a "santo" de que pongo yo esto? pues sólo para decirle a quien lea que hoy es festivo en Gran Canaria .:)